|
 |
|
15 de Mayo de
2001 |
Académicos de
la U. de Chile y de Santiago dicen que zona del aeródromo es el
principal corredor de vientos de la capital
|
Critican
plan urbano en Cerrillos por impacto en contaminación
|
Proponen
realizar estudio ambiental para que no se alteren las condiciones
del eje de ventilación más importante de Santiago.
|
Pamela Elgueda |
Una serie de
observaciones ambientales al proyecto de urbanización de las 245
hectáreas del aeródromo de Cerrillos realizaron ayer dos
académicos de las universidades de Chile y Santiago, basándose en
que esta área es el principal corredor de vientos de la capital,
lo que ayuda a la dispersión de los contaminantes.
Jonás Figueroa,
profesor arquitecto urbanista de la Usach, explicó que la zona del
aeropuerto actúa como "el único pasillo posible que insufla aire a
la ciudad". Esto significa que durante el día, por ese sector
entra aire costero limpio que penetra al valle, y en la noche se
devuelve, sacando fuera la contaminación de la ciudad. El
académico agregó que "el aire que interesa que ingrese a la
metrópolis es el flujo en baja altura que barre con los
contaminantes particulados" y los únicos sitios donde es posible
encontrar este viento superficial son el mar y los aeropuertos. El
profesor del Departamento de Geografía de la U. de Chile, Hugo
Romero, concuerda con esta apreciación. "Esta área corresponde al
eje de ventilación más importante de Santiago, porque los vientos
que predominan en esta ciudad van desde el sudoeste hacia el
noreste", añadió. El académico añadió que este sector ha mantenido
esa característica debido a la existencia del cono de aproximación
al aeródromo que no permitía la edificación en altura. "Esto ha
significado que perduraran hasta hoy superficies con edificaciones
de muy baja densidad, así como áreas rurales y naturales que se
han mantenido", sostuvo Romero. |
Evaluación |
Figueroa agregó
entre sus observaciones que antes de desafectar las áreas de
interés silvoagropecuario y urbanizar Cerrillos, el Ministerio de
Vivienda debería diseñar estrategias para ocupar 6.000 hectáreas
de suelo vacío que -según diversos estudios- existen en el área
metropolitana. Además, afirmó que al realizar este anuncio se
provocó un efecto especulativo, introduciendo factores
artificiales que alteran el valor de los inmuebles y del suelo,
sin que exista la seguridad de que el proyecto anunciado se
concretará. "El mercado actúa con gran rapidez para incorporar
este anuncio como un valor agregado y aumentar los precios",
sostuvo Figueroa. Hugo Romero agregó que lo fundamental es que
antes incluso de diseñar el proyecto se realice una evaluación
sobre cómo se puede preservar las características de corredor de
esta zona: "Hay que pasar por una evaluación anterior,
participativa, sobre las densidades, el uso del suelo, el ancho de
las calles e incluso la geometría del proyecto".
Sobre estas
apreciaciones, el gerente del proyecto Portal Bicentenario, Pablo
Trivelli, afirmó que no se las tomaba como críticas, en la medida
que ayuden a mejorar el proyecto. Explicó que estas apreciaciones
son algunas de las que él escuchó en las ronda de opiniones que
antecedió al anuncio de este proyecto. |
inicio / top |
|
 |
|
Portal
bicentenario |
El proyecto de
urbanización del aeródromo de Cerrillos anunciado la semana pasada
por el gobierno supone la construcción, a partir del año 2004, de
15 mil viviendas para familias de clase media, colegios, centros
comerciales, de salud e incluso la casa del Presidente de la
República. Esto significará para la comuna la llegada de 80 mil
nuevos habitantes, con lo cual se doblará la cantidad actual de
población. También se duplicará el territorio comunal con la
anexión de 245 hectáreas. El desarrollo de este proyecto será
netamente privado, pues se licitará en cuatro etapas. Se calcula
que este sector invertirá más de US$ 1.000 millones en el
desarrollo de este nuevo barrio. Durante este año, se llamará a un
concurso de ideas para el diseño que tendrá este proyecto,
mientras que durante el 2002 se elaborará el plan maestro. El
2003, en tanto, se preparará la licitación. |
|
inicio / top |
|
|