exposición universal de roma: eur - 1942 |
|
Para constatar el desarrollo urbanístico que experimenta Roma, durante la segunda mitad del siglo XX, hay que desplazarse fuera de la ciudad, por la carretera que nos lleva al mar. Construido como un barrio ex-novo en los años 40, el EUR es la demostración urbana del intento del régimen fascista de fundar la tercera Roma (clásica, barroca y fascista). Construidos mediante la aplicación de un lenguaje arquitectónico racionalista, los edificios del EUR acogerían la realización de la Exposición Universal de Roma de 1942. Mas, los propios hechos políticos y bélicos de aquellos años impedirán la realización del evento y el término de las obras. Hoy, el EUR se nos presenta como un catálogo de las interpretaciones de la modernidad que hace la inteligencia arquitectónica italiana. También es un ejemplo didáctico de las acciones de un Estado ansioso de revivir los brillos del pasado a través de un monumentalismo que echa mano a columnatas y arquerías. Profesionales de la talla de G. Piccinato, G. Pagano, A. Libera, M. Piacentini, y S. Muratori, entre otros, templaron sus ideologías arquitectónicas y urbanísticas en el EUR. El hecho de ser la sede de importantes organismos públicos y privados italianos, asegura su actual desarrollo y crecimiento futuro. Jonás Figueroa, 1998. |
|
![]() |
Planta urbana del EUR - 42, en el poniente de la ciudad de la ciudad de Roma / Google Earth |
|
Plaza Guillermo Marconi (ex-Plaza Imperial de Muratoti y Quaroni 1937-38) y Avenida de la Civilización |
![]() |
El obelísco como impronta fundacional de la urbanística romana |
![]() |
Avenida de la Civilidad y del Trabajo |
|
|
|
Palacio de Congresos (Adalberto Libera, 1937-1938) |
|
![]() |
|
Sede del Partido Demócrata Cristiano de EUR (Saverio Muratori, 1955-58) | |
![]() |
|
Plaza Guillermo Marconi y Plaza de las Naciones Unidas, al fondo | |
![]() |
|
Plaza Guillermo Marconi, Museo de las Artes y Tradición Popular y Museo Prehistórico y Etnográfico | |
![]() |
|
Avenida Cristóbal Colón y Palacio de los Deportes, al fondo (Pier Luigi Nervi y M. Piacentini, 1956-57) | |
|
|
Palacio de la Civilización Italiana, el coliseo cúbico (G. Guerrini, E.B. La Padula, M. Romano, 1938) |
|||
|
|||
Bibliografía | Notas | ||
1.- Eur a Roma, Contraguida d´Architettura. Pino Scaglione, Universale di Architettura Nº 70, Testo & Immagine, Torino, 2000, 95 pgs. |
1.- Material fotográfico de J. Figueroa, invierno de 2001. |
||
2.- Paesaggi e Citta. Bruno Zevi, Il Sapere, Enciclopedia Tascabile Nº 61, Newton Compton Editori SRL, Roma, 1995, 100 pgs. |
2.- Material cartográfico de la Guía Oro de Roma y el Vaticano, Casa Editora Bonechi, Florencia, 2000. |
||
|
|||
creada 03/1998 |
actualizada 12/2020 |